Jul 18, 2025
Transformando la paja de algodón en biocarbón: una solución dual para el clima y el suelo
En el cultivo de algodón, las principales fuentes de emisiones de carbono provienen de fertilizantes químicos (especialmente los basados en nitrógeno), el escape de maquinaria y la quema de paja al aire libre. Sin embargo, estos desafíos abren una ventana de oportunidad para la agricultura climáticamente inteligente.
Al convertir la paja de algodón en biocarbón mediante pirólisis en condiciones limitadas de oxígeno, podemos transformar los desechos en un sumidero de carbono estable mientras mejoramos simultáneamente la calidad del suelo.
Beneficios clave respaldados por la investigación:
Estabilidad del carbono: El biocarbón reduce significativamente la tasa de mineralización del carbono en el suelo, permitiendo un secuestro a largo plazo.
Sustitución de carbono: Los estudios muestran que el biocarbón puede reemplazar hasta el 50.8% del carbono nativo del suelo, mejorando efectivamente el almacenamiento de carbono.
Reducción de GEI: Los ensayos de campo reportan una reducción del 23.6% en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el compostaje tradicional de paja.
Salud del suelo: El biocarbón mejora la diversidad microbiana, la retención de nutrientes y la resiliencia general del suelo.
Este enfoque amigable con el clima no solo supera a la quema tradicional de paja en la reducción de emisiones, sino que también apoya la agricultura sostenible en las regiones productoras de algodón. El biocarbón de la paja de algodón presenta una solución escalable con valor ambiental y agronómico dual.
Trabajemos juntos para escalar el despliegue de biocarbón en los sistemas de algodón—por el carbono, por el suelo, por el futuro.